*Reporte Ciudadano 5 de Junio de 2014 (click acá)
 Miembros del movimiento Chiapanecos en Defensa del 
Agua, constituido en Julio del 2013, aseguraron que las obras que se 
están realizando en Tuxtla Gutiérrez, no son parte de una simple 
pavimentación o modernización, “están metiendo tubos nuevos para poder 
entregarle así a la empresa que le quieren vender el SMAPA, la 
infraestructura nueva”.
Miembros del movimiento Chiapanecos en Defensa del 
Agua, constituido en Julio del 2013, aseguraron que las obras que se 
están realizando en Tuxtla Gutiérrez, no son parte de una simple 
pavimentación o modernización, “están metiendo tubos nuevos para poder 
entregarle así a la empresa que le quieren vender el SMAPA, la 
infraestructura nueva”.
    “No
 es posible que el secretario de Infraestructura engañe a los tuxtlecos,
 que les diga que simplemente es pavimentación, no, es la 
infraestructura del SMAPA que la está renovando, con miras a una 
privatización”, puntualizaron. 
Manifestándose
 frente al Palacio de Gobierno, exigieron por una ocasión más al 
Gobierno Municipal no privatice el Sistema Municipal de Agua Potable y 
Alcantarillado; y que llame a rendir cuentas a los culpables de la 
crisis financiera en la que se encuentra. 
Los
 miembros del movimiento en defensa del agua solicitaron al Gobernador 
Manuel Velasco, actuar en consecuencia con respecto a la crisis 
financiera del SMAPA, ya que consideran que buena parte de los millones 
que se requieren para brindar un buen servicio, se pueden obtener de un 
efectivo proceso penal de los funcionarios que lo llevaron a tal 
situación. 
“Nos
 indigna la evidente corrupción, el saqueo, el robo, el desvió de 
recursos al interior de SMAPA, que lo ha llevado a una crisis 
financiera, daños que permanecen en una flagrante impunidad, sin 
auditorias y sin que alguien sea llamado a rendir cuenta”. 
A
 través de un documento que entregarán al Gobernador del estado y a los 
diputados locales, los miembros del movimiento en defensa del agua, 
presentaron una propuesta ciudadana que establece la creación de un 
Consejo Ciudadano para el saneamiento de SMAPA.
La
 señora Alma Rosa Rojas, dijo que la propuesta contempla formar 
observatorios ciudadanos, además de otros puntos, en los que consideran 
la ciudadanía debe estar presente, para una efectiva gestión del SMAPA.
Dijo
 que un contrato se asociación público-privada para la prestación de 
servicios integrales con riesgo comercial, es una forma parcial o total 
de privatización de un servicio, que conduce a la violación del derecho 
humano al agua y saneamiento, debido a que las empresas o particulares 
operan bajos los principios y normas del comercio.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario