Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de
julio de 2013.
Pronunciamiento.
No a la privatización del sistema de agua en
Tuxtla Gutiérrez.
La mayor
cantidad de agua superficial se encuentra en la región sur de México, en
especial en los estados de Chiapas y Tabasco.
Es una paradoja que el
estado cuente con los principales y más grandes ríos de México, el Grijalva y
el Usumacinta, y menos de 50% de la población pueda abastecerse del líquido.
En Chiapas, el
problema no es la cantidad del agua, como ocurre en otras regiones del país,
sino que ésta se encuentra mal gestionada y mal distribuida. Eso se debe al
modelo de desarrollo neoliberal imperante en el país y en la región, que no
solamente seca y contamina los ríos y arroyos por medio de descargas de elementos
tóxicos de la industria, agricultura y drenajes, sino que está llevando a cabo
un creciente proceso de privatización del recurso.
El agua bien común y de la naturaleza, desde hace varios años en el mundo se ha ido convirtiendo en un recurso, que a la lógica del mercado genera buenas ganancias convirtiéndose en un excelente negocio y ante o cual se promueven diversas formas de privatización.
Recientemente el presidente
municipal de Tuxtla Gutiérrez Samuel Toledo Córdova con los regidores del ayuntamiento
aprobaron el proyecto que transfiere el manejo de SMAPA mediante un
"Contrato de prestación de servicios" como una acción favorable para la economía de la
ciudad.