ORÍGENES...
En
Chiapas estamos viviendo situaciones climáticas muy difíciles que cada
vez nos afectan más, independientemente del lugar en el que habitemos;
algunas de ellas son: sequías, inundaciones, deforestación,
contaminación de ríos y suelos, afectaciones en los cultivos y
migraciones por causas climáticas. Muchos son los retos que debemos
afrontar, es por eso que en diversos rincones del Estado ya hay
propuestas de resistencia,búsquedas de alternativas, modos de adaptación
y mitigación y quisiéramos que se genere un espacio donde encontrarse y
compartir estas visiones.
Desde
Centroamérica nos invitan a sumarnos al Movimiento de Víctimas y
Afectados y Afectadas Ambientales y por la Crisis Climática (MOVIAC),
región Mesoamérica. Respondiendo a este llamado, queremos aprovechar la
oportunidad para ampliar la convocatoria e invitarles a preparar juntos y
juntas este encuentro.
La pirmera propuesta concreta que elaboramos, tras un profundo trabajo
de articulación inicial fue tener el I Encuentro de MOVIAC-Chiapas,
México los días 9,10 y 11 de Agosto de 2012 en Acteal, Chenalvo'o
Chiapas donde pudimos reflexionar sobre lo que está pasando, compartir
experiencias, analizar alternativas y modos de enfrentar las coyunturas
que vivimos, enfrentamos y protagonizamos construyendo alternativas en
nuestros territorios.
Hasta la fecha hemos logrado posicionarnos desde la
construcción colectiva ante el Cambio Climático en
los ejes de trabajo de cada persona, organización y grupo,
accionando iniciativas concretas que nos articulan como un Movimiento
de acciones para la incidencia, las iniciativas y actividades que estamos caminando son:
DIAGNÓSTICO
Para comenzar a
encontrarnos y caminar juntos y juntas nuestro conocimiento,
inquietudes y necesidades colectivas en torno al Cambio Climático,
sus afectaciones y alternativas, propusimos la elaboración de un
Diagnóstico, que recogido en un sencillo formato de preguntas, nos
permite abrir la reflexión y reunir la información que
conjuntamente organizaciones, comunidades y colectivos tenemos y la
que no y que deseamos compartir y articular en el Encuentro de MOVIAC
Chiapas (9-11 Agosto Acteal, Chiapas).
Este Diagnóstico cumplió
el 21 de Mayo de 2012, su primera ronda de recepción y será a finales de
junio cuando en la segunda y última ronda, comience la labor de
análisis de información y planeación de la agenda del Encuentro,
los resultados del análisis y dicha agenda serán compartidas a
través de nuestra principal herramienta de comunicación y difusión:
*Les
animamos a participar activamente en la cumplimentación de dicho
diagnóstico y a compartírnoslo en moviac.chiapas@gmail.com
PREFORO ACADÉMICO
Previo al Encuentro
MOVIAC Chiapas, consideramos de sumo interés reunir a diversas
compañeras y compañeros de organizaciones, del ámbito académico y
político, para que puedieran compartirnos las diversas perspectivas y
respuestas al Cambio Climático y sus Afectaciones que se están
manejando desde diversos espacios, campos de conocimiento y miradas.
Próximamente haremos publica la invitación formal.
-VER PROGRAMA DEL FORO.
-VER PROGRAMA DEL FORO.
1er ENCUENTRO MOVIAC-Chiapas
Como una acción concreta
llevamos a el I Encuentro MOVIAC-Chiapas: Movimiento Mexicano
de Alternativas a las Afectaciones Ambientales y el Cambio Climático,
en Acteal los días 9, 10, 11 de Agosto de 2012
El objetivo de este encuentro fue reunirnos y reconocernos para compartir experiencias,
intereses, dudas y necesidades que nos permita articularnos y
construir conjuntamente una agenda de estrategias, acciones y
alternativas desde la experiencia de distintos actores afectados y
preocupados por el Cambio Climático.Y todo ello desde las perspectivas y ejes temáticos que nos reúnen:
-VER MEMORIA DEL ENCUENTRO
Encuentro Mesoamericano MOVIAC, El Salvador
Amigos de la Tierra Internacional a través de la organización CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador convocó los días 4,5 y 6 de Novimbre de 2012 a una conferencia internacional con organizaciones de base, comunidades, y movimientos de la región Mesoamericana para socializar conocimientos y experiencias de trabajo en defensa de territorios, construcción de soberanía y prácticas de sobrevivencia confrontando problemas socio ambientales y medidas inadecuadas promovidas por las fuerzas económicas de la región, que además de violar los derechos de las poblaciones están generando un alto nivel de acaparamiento de Tierras. Con más de 500 delegados de 77 países del mundo, esta conferencia también coordinó estrategias y agendas de lucha global, así como visibilizar los casos de resistencia contra trasnacionales en Mesoamérica.
-Invitación
-Cobertura Informativa
ENCUENTRO CHIAPANECO EN UNIDAD CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO
-Audios del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero
- Defensa de Derechos Humanos como (el Agua, la Salud, la Libertad de Expresión, Organización y Autodeterminación de los Pueblos)
- Análisis y Vivencia de procesos de Migración y los Géneros;
- Propuesta y Construcción de Proyectos Productivos Colectivos y Comunitarios desde la Agroecología y las Ecotecnologías;
- Formación Contínua y Permanente de todas y todos.
- Trabajo de la Sustentabilidad y la Autogestión;
- La Resistencia a los Megaproyectos y al Modelo Extractivista Depredador desde un profundo análisis del Sistema Capitalista.
- La Resistencia a la Criminalización de los Movimientos Sociales y el hostigamiento del Mal Gobierno.
-VER MEMORIA DEL ENCUENTRO
Encuentro Mesoamericano MOVIAC, El Salvador
Amigos de la Tierra Internacional a través de la organización CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador convocó los días 4,5 y 6 de Novimbre de 2012 a una conferencia internacional con organizaciones de base, comunidades, y movimientos de la región Mesoamericana para socializar conocimientos y experiencias de trabajo en defensa de territorios, construcción de soberanía y prácticas de sobrevivencia confrontando problemas socio ambientales y medidas inadecuadas promovidas por las fuerzas económicas de la región, que además de violar los derechos de las poblaciones están generando un alto nivel de acaparamiento de Tierras. Con más de 500 delegados de 77 países del mundo, esta conferencia también coordinó estrategias y agendas de lucha global, así como visibilizar los casos de resistencia contra trasnacionales en Mesoamérica.
-Invitación
-Cobertura Informativa
ENCUENTRO CHIAPANECO EN UNIDAD CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO
Los recientes 26, 27 y 28 de Noviembre DE 2012, diversas organizaciones
campesinas, indígenas y sociales; parroquias, sindicatos, redes,
movimentos, comunidades y colectivos de Chiapas contra el modelo
extractivo mineroconvocaron, junto con participantes del Sur Sureste de
México: Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero; así como de Guatemala y
Canadá, a generar un Intercambio de experiencias e información sobre la
resistencia contra el modelo extractivo minero de una veintena de municipios de
Chiapas; intercambio de experencias con los estados del Sur Sureste de México,
así como de Guatemala y Canadá; talleres sobre la defensa de la tierra y el
territorio, derechos humanos, megaproyectos, capitalismo, qué es la minería y sus
impactos, etc.
-Convocatoria-Audios del Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero
SEMINARIO INTERNACIONAL "LAS VENAS ABIERTAS DEL CHIAPAS CONTEMPORÁNEO:Diálogos socioambientales de lo local a lo global"
Entre los pasados días 23-25 de Octubre de 2013 llevamos a cabo en San Cristobal
de las Casas, (Chiapas México) el Seminario Internacional "Las Venas
Abiertas del Chiapas Contemporáneo: Diálogos Socioambientales de lo
Local a lo Global"; con la intención de poner en diálogo a distintos y
distintas protagonistas de la reflexión y acción en torno a las
afectaciones climáticas y el modelo estractivo depredador y las
distintas realidades de resistencia y construcción de alternativas en el
estado de Chiapas, en México y Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario