CONVOCANTES DE MOVIAC-Chiapas:
Convocamos comunidades, pueblos, barrios, colonias y sociedad en general que enfrentamos problemáticas socio-ambientales en los ámbitos urbanos como rurales, causados por el modelo extractivista, por este capitalismo depredador del medio ambiente que agudiza la crisis climática, y que nos afecta a todos y a todas estemos donde estemos. Son los problemas que enfrentamos con los proyectos mineros, represas, inundaciones, sequías, incendios, contaminación y falta de acceso al agua, basureros públicos, deslaves, caleras, destrucción de manglares y humedales, entre otros, que afectan los derechos humanos, la salud, el acceso y calidad del agua, la alimentación, la vivienda, un medio ambiente sano, etc.
Nos encuentra, la vivencia de dichas afectaciones, así como la mirada crítica, análisis y puesta en práctica de iniciativas propias y colectivas que nos encaminan a generar resistencia y construcción de alternativas propias sanas, justas y dignas. Actualmente conformamos la articulación:
Nos encuentra, la vivencia de dichas afectaciones, así como la mirada crítica, análisis y puesta en práctica de iniciativas propias y colectivas que nos encaminan a generar resistencia y construcción de alternativas propias sanas, justas y dignas. Actualmente conformamos la articulación:
- Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA/Chiapas)
- Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Rìos (MAPDER/Chiapas)
- Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C. (CEPAZDH A.C)
- Otros Mundos AC/Chiapas
- Movimiento Campesina Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN)
- Frente Popular Ricardo Flores Magón.
- Sociedad Civil de las Abejas de Acteal.
- Centro de Educación Integral de Base, A. C. (Ceiba A. C.)
- Mujeres de Maíz A. C.
- Kinal Antzetik A. C.
- Tsomanotik A. C.
- Individualidades que construyen activa y colectivamente nuestro proceso.
OBJETIVOS
A través del MOVIAC-Chiapas, México, pretendemos construir un proceso plural que nos permita articularnos, y construir conjuntamente conocimientos, estrategias, acciones y alternativas desde la experiencia de las personas, grupos, comunidades y pueblos que reflexionando y tomando poco a poco conciencia de ser afectados y afectadas medioambientales, sean a su vez sujetos activos y protagonistas impulsores del cambio.
EJES TEMÁTICOS:
EJES TEMÁTICOS:
- Defensa de Derechos Humanos (el Agua, la Salud, la Libertad de Expresión, Organización y Autodeterminación de los Pueblos).
- Análisis y Vivencia de procesos de Migración y los Géneros.
- Propuesta y Construcción de Proyectos Productivos Colectivos y Comunitarios desde la Agroecología y las Ecotecnologías.
- Formación Contínua y Permanente de todas y todos.
- Trabajo de la Sustentabilidad y la Autogestión.
- La Resistencia a los Megaproyectos y al Modelo Extractivista Depredador desde un profundo análisis del Sistema Capitalista.
- La Resistencia a la Criminalización de los Movimientos Sociales y el hostigamiento del Mal Gobierno.
PRINCIPIOS:
-Somos un espacio que promueve el reconocimiento, respeto y la tolerancia entre todos y todas sus integrantes; que apuesta por la honestidad y congruencia entre lo que decimos, pensamos y actuamos.
-Respetamos las afiliaciones políticas, religiosas, sociales y organizativas de cualquier índole de la la gente que sufrimos estas afectaciones. Nos unen las problemáticas ambientales que enfrentamos todos y todas independientemente de estas afiliaciones, porque no somos una organizacion partidista, ni religiosa ni de una organización determinada.
-Reivindicamos la Dignidad y Derecho de Autodeterminación de todos los Pueblos.
-Nos oponemos al Modelo Extractivista Depredador, Capitalista, Colonial y Patriarcal, explotados de los pueblos y que pretende despojarnos de la Tierra, el Agua y otros elementos naturales con los que cohexistimos.
-Nos oponemos al Modelo Extractivista Depredador, Capitalista, Colonial y Patriarcal, explotados de los pueblos y que pretende despojarnos de la Tierra, el Agua y otros elementos naturales con los que cohexistimos.
-Promovemos la Justicia climática para que las empresas y gobiernos responsables de afectaciones ambientales no queden impunes: por tomar acciones y medidas de no repetición y de reparación de daños.
-Impulsamos la Solidaridad entre todas las organizaciones, colectivos y personas que formamos el MOVIAC-Chiapas, México para la defensa de la Madre Tierra y la biodiversidad.
-Construimos un espacio en donde la toma de decisiones sea colectiva y se tomen en cuenta todas las propuestas y puntos de vista de sus miembros.
-Apostamos por la Articulación Política de Procesos Colectivos y la colectivización de los espacios de poder mediante el impulso de comisiones amplias en donde se garantice la participación igualitaria de todos los miembros del MOVIAC
-Luchamos por el reconocimiento de la Memoria Histórica, procesos de resistencia y construcción de las comunidades y pueblos.
-Defendemos el respeto por los Derechos Humanos y compromiso por la equidad entre compañeros y compañeras que somos parte del MOVIAC-Chiapas, México, así como un compromiso por construir un espacio en donde no se tolere ningún acto de violencia.
-Practicamos la Transparencia de Recursos: nuestras acciones se hacen de manera abierta, visible, permitiendo a los demás tener acceso a todos los acuerdos, trabajos de las comisiones, y en la gestión y administración de los recursos.
-Acompañamos los Procesos de Resistencia de Comunidades y Pueblos en la Defensa de sus Tierras y Territorios, somos respetuosos con las formas de lucha que impulsen el respeto a sus derechos.
-Tenemos la Esperanza de que es posible construir un mundo mejor en donde las personas y los pueblos vivamos en armonía con la Madre Tierra.
-Apostamos por participar y Generar Procesos en los que la Socialización de Información. la Reflexión y Criticidad nos impulsen a crear y legitimar nuestros conocimientos colectivos.
-Deseamos, asimismo, con todo ello elaborar proyectos de vida en los que haya cabida para que todo lo anterior nutra nuestro equilibrio, amor y alegría, condiciones indispensables para un buen vivir.
CRITERIOS ORGANIZATIVOS:
- La asamblea es nuestro mecanismo horizontal y colectivo en donde tomamos acuerdos de manera horizontal y tomando en cuenta todas las opiniones y propuesta de los compañeros y compañeras.
- Gestionar colectiva y transparentemente todos sus recursos.
- Ser un Movimiento social independiente, laico, no vinculado a partidos políticos, instituciones gubernamentales ni empresas privadas.
- Acoger la participación de cualquier grupo o persona sin discriminación por edad, sexo, procedencia identidad cultural, espiritual o política siempre y cuando comparta y trabaje con base a los principios del movimiento.
- Incluir distintas formas y niveles de participación en función de las posibilidades, intereses y recursos de cada organización, comunidad, colectivo e individualidad.
- Para ser convocante del MOVIAC o miembro de la asamblea organizativa es necesaria una participación activa en los Planes de Trabajo de las Comisiones, asumiendo responsabilidades y tareas concretas.
- Para ser parte del MOVIAC es fundamental adquirir el compromiso con el proceso integral del movimiento respetando los principios y acuerdos.
CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN:
Integrantes y Convocates: Somos quienes participamos activamente en el proceso de construcción del MOVIAC-Chiapas, asumiendo colectivamente los principios y criterios del mismo y responsabilizándonos de los planes de trabajo, estrategias y tareas concretas dentro de las capacidades y disponibilidad particulares.
Colaboradoras y Aliados: Son todas aquellas personas, organizaciones y colectivos simpatizantes que comparten la visión e intención del movimiento y tienen interés en apoyar colaborando, asesorando, difundiendo puntualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario