***Justicia por el asesinato de Mariano Abarca Roblero
Chicomuselo,
Chiapas, México, 27 de Noviembre de 2013
El 27 de noviembre de 2009 fue
asesinado frente a su domicilio Mariano Abarca Roblero, en el municipio de
Chicomuselo, Chiapas, México, por trabajadores de la minera canadiense
Blackfire, luego de que la misma empresa lo acusara falsamente, por lo cual
estuvo detenido varios días en la cárcel preventiva de la capital del estado de
Chiapas.
Además de
estar involucrada en el asesinato, la empresa canadiense violó leyes
ambientales, amenazó, golpeó e intentó sobornar a Mariano Abarca por medio de
sus representantes. La transnacional canadiense también corrompió al
presidente municipal con la entrega de dinero. El gobierno del Estado de
Chiapas, coludido en las ilegalidades de la empresa, nunca aclaró por medio de
la auditoría al municipio los fondos ilícitos entregados al munícipe, como
tampoco respondió a las solicitudes hechas al Órgano de Fiscalización del
Gobierno del Estado sobre el destino de dichos fondos. Los supuestos
culpables que fueron presos ya están libres y nunca se deslindaron las
responsabilidades penales contra los dueños de la empresa. Por si fuera
poco, el gobierno canadiense, en representación de su embajada en México solapó
a la empresa canadiense, la asesoró en sus ilegalidades y violaciones a los
derechos humanos. A sabiendas de todo el conflicto generado y las ilegalidades
de la empresa, lejos de actuar conforme al protocolo de la embajada canadiense
de velar por los derechos humanos, solapó y apoyó, protegiendo a delincuentes... (SEGUIR LEYENDO)
***Empresarios mineros insisten en reactivar la explotación minera en Chicomuselo, Chiapas.
Chicomuselo, Chiapas. 31 de octubre de 2013.
Boletín informativo.
A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINION PÚBLICA
El
Comité para la Promoción y Defensa de la vida “Samuel Ruiz García”,
manifiesta su preocupación ante la insistencia de empresarios mineros
por reactivar la explotación minera, ahora en el predio “La Revancha”
del ejido Grecia Municipio de Chicomuselo, Chiapas.
El
día de hoy este Comité de Derechos Humanos tuvo conocimiento sobre la
presencia de empresarios mineros quienes se introdujeron al ejido Nueva
Morelia, municipio de Chicomuselo, Chiapas, sin el permiso de las
autoridades ejidales de esa comunidad.
Según
la información proporcionada por los habitantes del lugar, los
empleados o empresarios mineros llegaron como a eso de las 12:00 horas
del día 30 de octubre del presente año a bordo de una camioneta pick up,
RAM, doble cabina, modelo reciente, color blanca, con placas de
circulación DC-83-995, del estado de Chiapas, quienes al momento de
pasar por la comunidad un grupo de vecinos conformado por jóvenes,
mujeres y niños les interceptaron el paso para interrogarlos sobre su
presencia en el lugar, ellos dijeron responder a los nombres de ALFONSO
GONZALEZ, NOE SERRANO CRUZ(ex empleado de la empresa minera canadiense
Black Fire) JAVIER CAMARGO, JUAN SANCHEZ Y HECTOR JAIME, quienes
manifestaron ser miembros de la empresa minera “OPERADORA MINERA
ZACATECAS”. (SEGUIR LEYENDO...)
***"Más salud, menos golpes: Reprimen manifestación en Costa Rica
por el derecho a la salud pública"
El pasado 8 de noviembre diversos
sectores de la población costarricense convocaron la manifestación en Defensa
de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), institución pública encargada
de administrar todos los servicios de salud de forma universal.
El movimiento social
en este país ha venido denunciando diversas irregularidades respecto al manejo
de los recursos públicos destinados al funcionamiento de todo el sistema de
salud, caracterizado como uno de los únicos, a nivel global, que ofrece
atención médica de forma universal y gratuita.
Los manifestantes
afirman que en los últimos cuatro gobiernos, tanto políticos como funcionarios
han sumergido a la CCSS en una crisis debido al otorgamiento de contratos
multimillonarios con multinacionales de medicamentos y de equipos médicos.
Sumado a esto grandes empresas transnacionales y el mismo Estado adeudan a la
CCSS sumas millonarias en materia de impuestos.
***Justicia por el asesinato de Mariano Abarca Roblero
Chicomuselo,
Chiapas, México, 27 de Noviembre de 2013
El 27 de noviembre de 2009 fue
asesinado frente a su domicilio Mariano Abarca Roblero, en el municipio de
Chicomuselo, Chiapas, México, por trabajadores de la minera canadiense
Blackfire, luego de que la misma empresa lo acusara falsamente, por lo cual
estuvo detenido varios días en la cárcel preventiva de la capital del estado de
Chiapas.
Además de
estar involucrada en el asesinato, la empresa canadiense violó leyes
ambientales, amenazó, golpeó e intentó sobornar a Mariano Abarca por medio de
sus representantes. La transnacional canadiense también corrompió al
presidente municipal con la entrega de dinero. El gobierno del Estado de
Chiapas, coludido en las ilegalidades de la empresa, nunca aclaró por medio de
la auditoría al municipio los fondos ilícitos entregados al munícipe, como
tampoco respondió a las solicitudes hechas al Órgano de Fiscalización del
Gobierno del Estado sobre el destino de dichos fondos. Los supuestos
culpables que fueron presos ya están libres y nunca se deslindaron las
responsabilidades penales contra los dueños de la empresa. Por si fuera
poco, el gobierno canadiense, en representación de su embajada en México solapó
a la empresa canadiense, la asesoró en sus ilegalidades y violaciones a los
derechos humanos. A sabiendas de todo el conflicto generado y las ilegalidades
de la empresa, lejos de actuar conforme al protocolo de la embajada canadiense
de velar por los derechos humanos, solapó y apoyó, protegiendo a delincuentes... (SEGUIR LEYENDO)
Chicomuselo, Chiapas. 31 de octubre de 2013.
Boletín informativo.
A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINION PÚBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINION PÚBLICA
El
Comité para la Promoción y Defensa de la vida “Samuel Ruiz García”,
manifiesta su preocupación ante la insistencia de empresarios mineros
por reactivar la explotación minera, ahora en el predio “La Revancha”
del ejido Grecia Municipio de Chicomuselo, Chiapas.
El
día de hoy este Comité de Derechos Humanos tuvo conocimiento sobre la
presencia de empresarios mineros quienes se introdujeron al ejido Nueva
Morelia, municipio de Chicomuselo, Chiapas, sin el permiso de las
autoridades ejidales de esa comunidad.
Según
la información proporcionada por los habitantes del lugar, los
empleados o empresarios mineros llegaron como a eso de las 12:00 horas
del día 30 de octubre del presente año a bordo de una camioneta pick up,
RAM, doble cabina, modelo reciente, color blanca, con placas de
circulación DC-83-995, del estado de Chiapas, quienes al momento de
pasar por la comunidad un grupo de vecinos conformado por jóvenes,
mujeres y niños les interceptaron el paso para interrogarlos sobre su
presencia en el lugar, ellos dijeron responder a los nombres de ALFONSO
GONZALEZ, NOE SERRANO CRUZ(ex empleado de la empresa minera canadiense
Black Fire) JAVIER CAMARGO, JUAN SANCHEZ Y HECTOR JAIME, quienes
manifestaron ser miembros de la empresa minera “OPERADORA MINERA
ZACATECAS”. (SEGUIR LEYENDO...)
***"Más salud, menos golpes: Reprimen manifestación en Costa Rica por el derecho a la salud pública"

***CONDENA AL ASESINATO DE LA AMBIRENTALISTA FABIOLA OSORIO BERNÁLDEZ DE GUERRERO
La asociación civil Guerreros Verdes lamentó el asesinato de su integrante Fabiola Osorio Bernáldez, ocurrido el jueves 31 de mayo en Pie de la Cuesta, quien recientemente defendió la laguna de Coyuca de la construcción de la obra Proyecto Muelle de Pie de la Cuesta impulsada por el gobierno del estado. Organizaciones adherentes al Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) exigieron por medio de una carta dirigida al gobernador Ángel Aguirre Rivero, que se investigue y se capture a los responsables del asesinato de la ecologista. Recordaron los casos de amenazas contra organizaciones como la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) y del defensor del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra.
***TRASMISIÓN EN VIVO RUEDA DE PRENSA FRENTE WIXÁRICA DESMINTIENDO CESE CONCESIONES EN SUS TERRITORIOS
Para desmentir la presunta cancelacion del proyecto minero según refirió el Gobierno Federal ayer Jueves 24 de Mayo, en relación a que la First Magestic Silver Corp les hizo devolución de 35 concesiones en la Reserva Estatal del Paisaje cultural de Wirikuta.
Ante la previsión de las actividades de divulgación y denuncia convocadas próximamente como parte de la estrategia de Resistencia y Articulación del Frente Wixárica, el Gobierno Federal trata de promover la desmovilización social lanzando falsas afirmaciones acerca de la nulidad de dichas concesiones, adjudicadas sin consulta ni consentimiento de las comunidades wixaritari por la Secretaría de Asuntos Agrarios y la CDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario